El mundo católico atraviesa horas de profundo luto tras el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana en la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Tenía 88 años. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Desde su elección en 2013, Jorge Mario Bergoglio —primer papa latinoamericano, jesuita y no europeo en más de 1.500 años— protagonizó un pontificado marcado por profundas reformas, un fuerte compromiso con los más vulnerables y una visión pastoral renovadora que le valió el apodo de "el papa del cambio".

El mundo llora la muerte del papa Francisco – DW – 21/04/2025

En distintos rincones del planeta, miles de fieles comenzaron a concentrarse en iglesias, plazas y espacios públicos para rendir homenaje al pontífice. La Plaza de San Pedro, en el corazón del Vaticano, se transformó en un espacio de oración y silencio, donde devotos dejaron flores y velas en su memoria.

Un legado que trasciende fronteras

En su ciudad natal, Buenos Aires, la Catedral Metropolitana fue epicentro de múltiples misas y vigilias. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, participó de una celebración litúrgica en memoria del Papa, y destacó su legado de humildad y compromiso social. Cientos de argentinos se sumaron a los homenajes en la capital.

La conmoción también se replicó en otras ciudades de América Latina. En Ecuador, el presidente Daniel Noboa reconoció a Francisco como "un referente espiritual y defensor de los más necesitados". En tanto, el presidente argentino Javier Milei —pese a sus diferencias públicas con el Sumo Pontífice— valoró su influencia en el escenario global y su vocación pastoral.

despiden al papa Francisco fieles católicos en todo el mundo

En Perú, tanto la Catedral de Lima como la Nunciatura Apostólica fueron escenario de sentidas muestras de afecto. Los homenajes se extendieron también a países como Cuba, Colombia, Chile, México y Brasil.

Un último adiós en San Pedro

El Vaticano confirmó que el cuerpo del papa Francisco será trasladado el miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán despedirlo. Además, se mantiene en pie la Gran Procesión prevista para el 17 de mayo, en el marco del Jubileo de las Cofradías. Este evento contará con la participación de imágenes religiosas procedentes de Málaga y Sevilla, y recorrerá 3,75 kilómetros hasta culminar frente al altar mayor de la basílica.

despiden al papa Francisco fieles católicos en todo el mundo

Homenajes en el mundo

Más allá del mundo hispanohablante, también se realizaron vigilias y homenajes en Londres, París, Kiev, Tel Aviv, Johannesburgo, La Habana y Varsovia. Fieles de diversas culturas y religiones se acercaron a templos, embajadas y plazas para expresar su respeto por la figura del papa Francisco, recordado por su apertura al diálogo interreligioso y su cercanía con los pueblos.

El mundo despide así a una figura histórica, cuyo liderazgo transformó no solo a la Iglesia Católica, sino también la manera de entender el papel espiritual en un tiempo de grandes desafíos globales.

Send

TE PUEDE INTERESAR