Camino allanado para la designación de Dalmacio Mera en el cargo.

La sesión especial realizada en la jornada de ayer en la Cámara de Diputados, permitió que el Gobierno Provincial tenga el camino allanado para que el exministro de Educación, Dalmacio Mera se convierta en Defensor del Pueblo.
Convocada por la presidente de la Cámara baja, Paola Fedeli y con el quórum correspondiente dado por el oficialismo, es que la sesión especial se pudo realizar a los fines de tratar varios proyectos. 
Una de esas iniciativas y que ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores, es la derogación parcial y la ratificación al Decreto Acuerdo N° 719 del Poder Ejecutivo Provincial, que reforma parcialmente la Ley N° 5.337 del Defensor del Pueblo y para cuyo puesto se designará a Mera. 
Tras una votación nominal, en la que cada legislador expresó su voluntad de forma individual, arrojó un resultado de 21 votos afirmativos, 18 en contra y se registraron 2 ausencias.
En el recinto, tanto el oficialismo como la oposición se expresaron. 
El presidente del bloque Frente de Todos (FT), Gustavo Aguirre, explicó que el dictamen surgido de la Comisión de Asuntos Constitucionales aconsejó aprobar el decreto, aunque con derogación parcial de varios artículos, uno de ellos es el tiempo de duración del cargo, que pasará de 12 años a 5 años con posibilidad de reelección pasando por el mismo proceso para su designación. 
Mientras que el otro punto modificado es respecto a la remuneración puesto que el decreto se proponía un salario igual a los miembros del Tribunal de Cuenta, pero el dictamen propone sostener lo que ya establece la ley, es decir, una remuneración igual a la de un diputado provincial. 
Desde la oposición, el diputado de la UCR, Tiago Puente sostuvo que “la realidad que hoy vuelven a recrear el circo disfrazado de sesión especial para acomodar a un amigo del poder. Están demasiado preocupados para que Dalmacio Mera cobre el aguinaldo, pareciera ser, porque si no, no se explica la rapidez que hacen está jugadas”. 
Luego, en un mensaje al oficialismo en Diputados, Puente señaló que “lo que está haciendo es desnaturalizar una de las instituciones más importantes para llevarse una tajada más a sus billeteras”. Y añadió: “Sigo sin entender que le puede deber Raúl Jalil a Dalmacio Mera para mandarlo de las narices a aprobar este proyecto”. 
Por su parte, el diputado libertario Adrián Brizuela precisó que Mera “no tiene los más mínimos consensos, ni políticos ni sociales”, agregando que uno de los exministros más cuestionados termine “siendo premiado”. 
Luego, el libertario también indicó que su bancada votaría en contra, al considerar que “el decreto modifica el procedimiento de elección del defensor del pueblo, y eso es lo que se está cuestionando desde la oposición”.
A su turno, el diputado de Frente Amplio Catamarqueño (FAC), Daniel Ávila recordó que avanzó en el fuero judicial sobre el decreto de designación de Mera mediante decreto del Ejecutivo. 
“Ustedes –por la oposición- han convocado a una sesión especial para tratar un decreto que es nulo de nulidad absoluta”, dijo; para recordar la emergencia económica y que “si hay plata para designar en un cargo a un amigo”. 
En su réplica, Aguirre fue categórico: “No salgo de mi asombro al escuchar los discursos de la oposición, fundamentalmente de la primera minoría -en alusión al bloque de la UCR-, por su capacidad de memoria selectiva. En 20 años de gobierno del Frente Cívico se designaba a dedo y la mitad del Poder Judicial estaba designado en comisión”.

 

Send