Las elecciones legislativas 2025 en Salta se desarrollaron en un contexto tenso y competitivo, con un claro contraste entre los resultados en la capital y el resto de la provincia. Aunque los resultados oficiales aún no han sido completamente difundidos, los datos preliminares indican que La Libertad Avanza (LLA) logró un impacto significativo en la ciudad capital, mientras que el oficialismo encabezado por Gustavo Sáenz reafirmó su dominio en el interior provincial.

En total, se eligieron 30 diputados y 12 senadores provinciales, junto a 121 concejales y 232 convencionales municipales, en una jornada electoral que estuvo marcada por acusaciones cruzadas entre los principales espacios políticos.

La Libertad Avanza conquista la capital salteña con un 35,27%

Uno de los datos más resonantes de la jornada electoral fue el triunfo de La Libertad Avanza en la capital salteña, donde logró el 35,27% de los votos en la categoría de senadores. El candidato Roque Ramón Cornejo se aseguró una banca en la cámara alta provincial, consolidando la presencia del partido libertario en el corazón político y administrativo de Salta.

Además, LLA obtuvo un total de nueve diputados provinciales, distribuidos en seis bancas en la capital, y una en cada uno de los departamentos de Metán, Orán y San Martín. Este avance refleja un crecimiento sostenido del espacio libertario en sectores urbanos y estratégicos de la provincia.

El oficialismo gana terreno en el interior y retiene el control legislativo

Pese al avance libertario en la capital, el gobernador Gustavo Sáenz celebró lo que considera una victoria contundente. En declaraciones públicas, destacó: "Si de 12 senadores ganamos 11, creo que ganamos. Y si de 30 diputados, ganamos 20, creo que ganamos".

Sáenz presentó candidatos a través de distintos frentes aliados: Alianza por la Unidad de los Salteños (para senadores), Frente Unidos por Salta (con Guillermo Kripper) y Frente Vamos Salta (con la massista Flavia Royón). En conjunto, estos espacios lograron 11 senadores y 20 diputados, consolidando su influencia territorial y legislativa en la provincia.

Otras fuerzas logran representación en la Legislatura

Si bien los grandes protagonistas fueron el oficialismo y La Libertad Avanza, otras fuerzas también lograron representación. Libres del Sur consiguió una banca en Metán, mientras que Identidad Salteña obtuvo tres diputados en los departamentos de Cachi, Anta y Rivadavia.

Este escenario fragmentado anticipa una legislatura más diversa, donde las negociaciones entre bloques serán clave para la gobernabilidad y la aprobación de leyes.

Denuncias por irregularidades: tensión entre oficialismo y oposición

La jornada electoral no estuvo exenta de polémicas. Desde La Libertad Avanza se emitió un comunicado denunciando "graves irregularidades y clientelismo" por parte del oficialismo. El texto sostiene que hubo una "intención evidente de desalentar la participación ciudadana", calificando el proceso como una práctica "sistemática para entorpecer el ejercicio pleno del derecho al voto".

Estas denuncias suman tensión a una elección que ya se preveía polarizada, y podrían generar nuevos debates en torno a la transparencia del sistema electoral, especialmente en vísperas de las elecciones nacionales.

Un mapa político fragmentado que redefine el poder en Salta

Las elecciones legislativas en Salta dejaron un panorama político bipolarizado y dinámico. Mientras el oficialismo mantiene una sólida estructura en el interior, La Libertad Avanza irrumpe con fuerza en la capital, disputando espacios clave de representación.

Este resultado anticipa una nueva etapa en la política salteña, con un Congreso provincial más dividido y con mayor pluralidad de voces. Las tensiones entre las fuerzas dominantes y las denuncias de irregularidades marcan la necesidad de mayor transparencia y vigilancia ciudadana en los próximos comicios.

Send