El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará esta semana a Washington para participar de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. Será la primera visita oficial del funcionario argentino a Estados Unidos luego del nuevo acuerdo alcanzado con el organismo de crédito internacional, que habilitó un desembolso de USD 20.000 millones y apuntaló el levantamiento del cepo cambiario.

Caputo llegará a la capital estadounidense en un contexto global marcado por crecientes tensiones comerciales, especialmente tras la reciente escalada arancelaria impulsada por el expresidente Donald Trump, lo que genera incertidumbre en los mercados financieros.

A diferencia de misiones anteriores, el ministro viajará con un respaldo institucional sólido. El entendimiento alcanzado con el FMI sirvió para reforzar las reservas del Banco Central y avalar el sendero de ajuste fiscal que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

El equipo económico estará integrado por Santiago Bausili (presidente del BCRA), José Luis Daza (secretario de Política Económica) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas), todos actores clave de la última negociación con el Fondo.

Además, otros funcionarios del Gabinete viajarán con agendas paralelas. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, participará de un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre, mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, disertará sobre crimen transnacional y su impacto en la economía global.

Toto Caputo quiere vía libre para tomar deuda externa

Una agenda estratégica en el corazón financiero mundial

Durante su paso por Washington, Caputo mantendrá reuniones con referentes del sistema financiero internacional, como Kristalina Georgieva (directora del FMI), Ajay Banga (presidente del Banco Mundial) e Ilan Goldfajn (titular del BID). El objetivo será ratificar el respaldo al programa económico argentino y analizar tanto los avances como los desafíos que enfrenta el país en un escenario global complejo.

Caputo también participará de encuentros del G20, actualmente presidido por Sudáfrica, donde se espera que las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea sean uno de los principales ejes del debate.

Uno de los momentos más relevantes del viaje será su exposición en una reunión privada con inversores organizada por JPMorgan. Allí, el ministro detallará los pilares del ajuste fiscal argentino, su viabilidad y los posibles impactos que podría tener la guerra arancelaria sobre la economía local.

Hasta el momento, no se confirmó una reunión formal con autoridades del Tesoro o del Departamento de Comercio de Estados Unidos, como Scott Bessent o Howard Lutnick, aunque se prevé avanzar en conversaciones bilaterales centradas en comercio y en la ampliación del acuerdo TIFA entre ambos países.

Send