Los fiscales federales Rafael Vehils Ruiz y María Correa presentaron el pedido formal para que sea elevado a juicio el expediente vinculado a las estafas con criptomonedas, una causa que tiene como figura central a Edgar Adhemar Bacchiani, sindicado como líder de una red que engañó a cientos de personas utilizando un esquema de tipo Ponzi, es decir, un sistema piramidal de inversiones fraudulentas.

Además de Bacchiani, también enfrentarán el juicio oral y público los imputados José Blas, Alexis Sarroca, Celeste Zaraive Garcés Rusa, Sofía Piña, Lucas Retamozo, Iván Segovia, Sofía Esther Aylan, Aldana Donato, Pablo Olmi, Franco Brey y Ernesto Denett, todos señalados como colaboradores o partícipes del entramado delictivo.

Actualmente, Bacchiani se encuentra detenido en Córdoba, cumpliendo una condena de nueve años de prisión por haber cometido 50 hechos de estafa.

El Esquiú.com consultó a los abogados de las once personas sindicadas en el expediente y fueron coincidentes en indicar que, hasta el momento, no fueron notificados de ninguna decisión por parte del Juzgado Federal.

Esto en razón a que, cuando una causa es elevada a juicio para su juzgamiento oral, el imputado o los imputados deben ser notificados por la autoridad judicial, al igual que sus defensas y demás partes que pudiera tener el proceso, como querella, por ejemplo, para que, en un plazo de tres días hábiles, puedan plantear la oposición al pedido de ser llevados a juicio por parte de la fiscalía.

Actualmente, la Justicia Federal con asiento en la provincia se encuentra en feria judicial, por lo que, seguramente, al retornar la misma el próximo lunes 28, el pedido de la fiscalía llegará al juez para que resuelva si está finalizada la investigación penal preparatoria, como lo sostiene la fiscalía. En caso de coincidir con el Ministerio Público Fiscal, desde el juzgado se "subirá" dicha resolución al expediente digital, al que las partes del proceso tienen acceso virtual.

Send

TE PUEDE INTERESAR