Javier Milei firmó, poco antes de la medianoche del lunes, un decreto que establece una drástica reestructuración de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta decisión implica una reducción del 45% en su estructura inferior y una baja del 80% en los salarios de los cargos jerárquicos del organismo.
Anuncio Oficial
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer la medida a través de sus redes sociales. "Se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA", publicó en su cuenta de X.
La medida llega en medio de tensiones dentro del oficialismo, tras declaraciones de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien expresó su descontento con su salario: "Me pagan dos chirolas y soy vice".
Esta decisión forma parte de la estrategia de reestructuración anunciada por Milei en octubre, cuando eliminó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la reemplazó por ARCA. En aquel momento, el Gobierno prometió una reducción de sueldos jerárquicos para igualarlos con los de los ministros del Gabinete.
El decreto firmado este lunes avanza en esta dirección, con recortes significativos:
- Sueldo del Director Ejecutivo y directores generales: Reducción del 80%.
- Presupuesto destinado a la cuenta de jerarquización: Reducción del 0,65% al 0,60%, generando un ahorro estimado de $121.000 millones para 2025.
Actualmente, el organismo está liderado por Juan Pazo y Pablo Quirno, tras la salida de Florencia Misrahi.
El decreto también insta a ARCA a reducir su estructura inferior en un 45%. Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, la meta es que el organismo funcione con:
- Nueve cargos jerárquicos.
- 18.158 empleados.
- Sueldos promedio de $4 millones mensuales.
El ajuste en ARCA es un paso más en la agenda de austeridad del gobierno de Javier Milei, quien ha declarado la guerra al "gasto público improductivo". Sin embargo, la medida podría profundizar las tensiones internas en el oficialismo, especialmente en un contexto donde la vicepresidenta ha manifestado su descontento.
Por otro lado, expertos advierten que la reducción de personal y presupuesto en un organismo clave como ARCA podría afectar la capacidad del Estado para recaudar impuestos y controlar el comercio exterior, generando potenciales riesgos para las finanzas públicas.
Manuel Adorni destacó que las medidas buscan optimizar el uso de los recursos públicos: "Estamos avanzando en una política de eficiencia y transparencia. Esto no es solo un ajuste, es una transformación estructural que nos permitirá sostener la economía a largo plazo".
Por su parte, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, ha señalado que el objetivo es reducir el gasto sin comprometer la operatividad del organismo recaudador.