El próximo sábado 26 de abril, la Plaza San Pedro en el Vaticano será escenario de una ceremonia sin precedentes: el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años tras sufrir un ictus cerebral. Líderes políticos, religiosos y jefes de Estado de todo el mundo llegarán a Roma para despedir al primer pontífice latinoamericano de la historia.

Desde el anuncio de su muerte, las banderas ondean a media asta en distintos países, mientras la comunidad internacional organiza sus delegaciones para rendir homenaje a quien marcó una época con su mensaje de humildad, inclusión y justicia social.

Entre los primeros en confirmar asistencia se encuentran las presidentas de las principales instituciones europeas: Ursula von der Leyen (Comisión Europea) y Roberta Metsola (Parlamento Europeo). "Inspiró a millones con su humildad y su amor por los menos afortunados", escribió Von der Leyen. Metsola lo recordó como "el papa del pueblo".

También confirmó su presencia la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, quien destacó al papa como "un líder espiritual y defensor de la paz". En la misma línea, Ilie Bolojan, presidente interino de Rumanía, representará a su país en Roma.

Desde Ucrania, el presidente Volodímir Zelensky viajará para dar el último adiós. Agradeció las plegarias de Francisco "por la paz y por el pueblo ucraniano". El mandatario ya había sido recibido por el papa en 2024 durante una visita oficial al Vaticano.

Estados Unidos también estará representado. El expresidente Donald Trump confirmó su asistencia junto a la ex primera dama Melania. En un mensaje en su red Truth Social, calificó a Francisco como "un buen hombre" y "una gran persona", pese a las diferencias mantenidas durante sus respectivos mandatos.

Francia dirá presente con su presidente, Emmanuel Macron, quien manifestó: "Estaremos en las exequias del papa, como debe ser". Argentina, país natal del pontífice, estará representada por el presidente Javier Milei, y también asistirá la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Desde España, los reyes Felipe VI y Letizia encabezarán la delegación oficial. La Casa del Rey confirmó su presencia, mientras el gobierno español aún define los detalles de su representación. Los monarcas dejaron un mensaje en el libro de condolencias en la Nunciatura Apostólica de Madrid.

El Reino Unido estará representado por el primer ministro Keir Starmer, quien destacó el "valiente liderazgo" de Francisco, al que definió como "un papa para los pobres y olvidados". Aún no se confirmó si la familia real británica participará.

Portugal enviará a su presidente Marcelo Rebelo de Sousa y al primer ministro en funciones, Luís Montenegro. El país decretó tres días de duelo nacional, del 24 al 26 de abril.

Desde Europa del Este confirmaron asistencia los presidentes de Lituania, Letonia, Hungría y Polonia. Este último país, de mayoría católica, decretó luto nacional y será representado por el presidente Andrzej Duda y su esposa.

Bélgica estará representada por los reyes Felipe y Matilde, quienes elogiaron el compromiso del papa con los más humildes y recordaron su reciente visita al país.

En contraste, Rusia no tendrá representación oficial. El portavoz del Kremlin confirmó que Vladimir Putin no asistirá al funeral, en medio de las restricciones judiciales internacionales que pesan sobre él.

La misa fúnebre está prevista para las 10:00 (hora local) del sábado y será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. Desde este miércoles, los restos del papa Francisco yacen en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse. Se espera una asistencia multitudinaria de fieles, dignatarios y medios de todo el mundo.

Send

TE PUEDE INTERESAR