
En Córdoba, el paro “se siente en las calles del centro de la ciudad, con muy poco movimiento de personas, tanto caminando como en los colectivos”, informa La Nueva Mañana, medio cooperativo de la provincia. “La adhesión de diversos sectores al paro lleva a que las unidades viajen con pocos pasajeros”, agregan. Más allá del alto acatamiento, en Rosario también se protesta en las calles. “Se realiza una movilización hacia la plaza 25 de Mayo y otra hacia Presidente Perón y Circunvalación”, donde movimientos sociales realizan una olla popular, informa El Ciudadano.

En La Rioja, el acatamiento es fuerte. “Estamos recorriendo junto a compañeros distintas instituciones y hemos visto, prácticamente, una ciudad vacía y lo que sucede a nivel Nacional es muy parecido”, describió el secretario general de la delegación La Rioja de la CGT, y de SETIA, Eduardo Peña, a El Independiente. En la vecina provincia de Catamarca, las estaciones de servicio pararon durante una hora, de 9:30 a 10:30 para plegarse a los reclamos. En tanto, el Diario de Chaco señala que tuvo poco acatamiento en el sector privado -sobre todo en comercios- pero hay poco movimiento de clientes. En Tucumán los comercios levantaron sus persianas, pero hay poca venta.
Rosario: alta adhesión y masiva movilización
Con piquetes, ollas populares y concentraciones barriales, el paro general contra la política económica y social del gobierno de Milei se hizo sentir con fuerza desde temprano en Rosario, configurando una postal de la ciudad santafecina en la que sólo desentonaba el transporte urbano, los comercios y las escuelas y reparticiones abiertas por la decisión del gobierno provincial de descontar el día. Tal como publicó El Ciudadano, a la sensible baja de la actividad y el salpicado de protestas en todo el territorio rosarino se sumó la concentración en el centro de la ciudad, con masivas marchas de los sindicatos que integran la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma.