El gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, desclasificó este lunes más de 230.000 páginas de archivos relacionados con la investigación del asesinato de Martin Luther King Jr., ocurrido en abril de 1968 en Memphis, Tennessee. La decisión forma parte de una serie de medidas que buscan arrojar luz sobre crímenes políticos del siglo XX, incluyendo los homicidios de John F. Kennedy y Robert F. Kennedy.

Los documentos, que estaban clasificados hasta ahora, incluyen información del FBI sobre la búsqueda internacional del presunto asesino de King, James Earl Ray, así como el testimonio de uno de sus compañeros de celda. Así lo informó la directora de inteligencia nacional estadounidense, Tulsi Gabbard, a través de un comunicado.

"La ciudadanía ha esperado casi sesenta años para conocer el alcance completo de la investigación federal sobre este hecho trágico", señaló Gabbard. Y agregó que los archivos fueron publicados "con mínimas redacciones por razones de privacidad".

James Earl Ray fue condenado por el asesinato de King y murió en prisión en 1998. Sin embargo, los hijos del líder por los derechos civiles siempre mantuvieron dudas sobre su culpabilidad. En un comunicado conjunto emitido este lunes, Martin Luther King III y Bernice King afirmaron que respaldan la transparencia histórica, pero temen que la publicación del material pueda usarse para atacar el legado de su padre.

Durante su vida, Martin Luther King Jr. fue blanco de una intensa campaña de vigilancia y desinformación llevada adelante por el FBI, bajo el mando del entonces director J. Edgar Hoover. "Esa campaña buscó desacreditar, desmantelar y destruir su reputación y la del movimiento por los derechos civiles", recordaron sus hijos, y pidieron que el análisis de los archivos se realice con "empatía, moderación y respeto".

Send

TE PUEDE INTERESAR